Iglesia de Cardenete, Cuenca
El pueblo tuvo en sus años posteriores mas de 3.000 habitantes, pero en la actualidad quedan 400 personas. Alrededor del siglo XVI se construyó la actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se trata de un templo de nave única con cabecera ochavada, cubierta con madera y dos capillas laterales a modo de crucero, más bajas y abovedadas. En el siglo XVII se levantó la torre y se abrió la puerta al fondo de la iglesia que da a la calle, con toda su ornamentación.
Tiene un artesonado impresionante con ornamentos florales que se muestra en la fotografia de arriba. Al estar tallado a mano (obviamente) ninguna flor es igual que otra. En una parte del artesonado se observa la fecha 1554.
Tambien hay un organo que data del 1767 que fue destrozado durante las guerras carlistas para poder hacer fuego en invierno. Hubo algo que me llamó mucho la atención y es que los tubos del órgano (los pocos que quedan) están envueltos en papeles del siglo XVIII.
La iglesia ha sido declarada Patrimonio Historico y Artistico Nacional.
La obra fue promovida por los primeros Marqueses de Moya, que disponían en ella de una capilla privada (actualmente dedicada a San Antonio), separada del resto de la iglesia por una verja de madera y con portada directa desde la calle, hoy cerrada.
En la parte de fuera, a un lateral de la iglesia se halla el antiguo cementerio donde se pueden encontrar antiguas sepulturas.
La información ha sido tomada del siguiente blog:
6 comentarios:
Precioso este artesonado.
Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario, Josefina.
Un abrazo.
Revisa las fuentes porque es imposible que Cardenete sea de origen fenicio, que la población date del 7000 a.C.(Europa sigue en el Paleolítico con todo lo que ello significa) y que en su historia haya tenido más de 3000 habitantes...antes del éxodo rural como mucho llegó a los 2000.
Díselo a los del blog: losviajesdeulises.blogspot.com
No me he entretenido en verificar las fuentes de lo que yo no escribo, lo que más me interesaba eran las fotos y un poco de reseña histórica. Ya sabemos que hay gente que le gusta decir que su pueblo es el más antiguo del mundo.
La mayoría de nuestros pueblos son de época de Repoblación, menos alguno que es de reciente fundación. Y de esa fecha hacia atrás hay poca información. Hay nombres latinos y nombres latinizados.
De todos modos, gracias por tu aportación, pues eso muestra el interés y la lectura de lo que aquí se publica, así como su verificación. Por lo que se agradece enormemente tu crítica. Retiraremos esa reseña por considerarla demasiado improbable.
Saludos.
Ja, ja, ja....
Lo más interesante es entrar al Google para corregir esa herrata que mencionas y, te topas con la curiosa Wikipedia. No es que aclare mucho sobre el origen de Cardenete. Os invito a que entréis por vuestra cuenta a ver que os parece.
Saludos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cardenete
Publicar un comentario